ESPECIES NATIVAS DE BOLIVIA
OREJA DE MONO
Enterolobium
contortisiliquum.
Árbol grande de 20 metros, con densa copa que proporciona
gran sombra, por su tamaño necesita espacios grandes para su óptimo
crecimiento. Con hojas menudas, algo pegajosas cuando son nuevas. Tiene flores
pequeñas de color amarillo. Su fruto es una cápsula en forma de “oreja de mono”
que al madurar se torna de color negro. Tiene numerosas semillas leñosas
parecidas al “tamarindo”. De la corteza quemada se elabora una lejía que se
mezcla con grasa y se hace jabón.
HUEVO DE PERRO.
Tabernaemontana
australis.
Árbol de 6 a 10 m de altura, con copa circular, de hojas
brillantes que al hacerles un corte desprenden leche o látex. Sus flores medianas
forman un ramillete blanco denso muy aromático con olor similar al “Jazmín”. Su
fruto es una cápsula carnosa ovalada que siempre está en par, vulgarmente
comparadas con los testículos de los perros. Hay que evitar plantarlos cerca de
aceras o bardas puesto que forma raíces superficiales.
COQUITO.
Guazuma ulmifolia.
Árbol mediano de 2 a 15 m de altura. Presenta ramas largas
muy extendidas horizontales o ligeramente colgantes con flores pequeñas
amarillas y blancas de aroma dulce que miden de 2 a 5 cm de largo. Su fruto
verde se come crudo, molido o seco y también se lo utiliza como remedio contra
la diabetes. Sus hojas en infusión sirven para padecimientos gastrointestinales
como ser diarrea, gastritis y enfermedades del hígado.
PACAY
Inga sp.
Árbol pequeño a mediano con hojas grandes. Se lo usa además
de fines ornamentales para generar sombra para protección de cuencas, hacer
leña, postes, carbón y alimento. Su fruta se la consume como alimento ya que es
carnosa y de sabor dulce y las hojas y las semillas con fines medicinales
antidiarreicas y antirreumáticas. La madera se utiliza de manera limitada en la
construcción de viviendas rurales.
GALLITO ROJO
Erithrina poeppigiana.
Árbol de 10 a 20 mts de altura, con copa abierta muy
ramificada y aguijones en las ramas. Flores medianas de color rojo intenso y
consistencia carnosa agrupadas en racimos. Pierde sus hojas cuando se encuentra
en floración. Su fruto es una vaina ligeramente arrugada con 2-3 semillas en
forma de frijol, son comestibles y se utilizan para jugar el “gallo-gallo”.
Cuando las flores son nuevas, bandadas de loros visitan este árbol para
consumirlas.
MURURÉ DE MONTE.
Batocarpus
amazonicus.
Árbol mediano a grande de 15 a 20 mts de copa globosa muy
densa. Al raspar su corteza se observa un color anaranjado intenso que es clave
para identificarla. Mantiene sus hojas durante todo el año. Sus hojas tienen
nervaduras muy marcadas. Al quebrar parte de la hoja y tallo sale un látex
blanco. Sus flores son pequeñas que se
encuentran en la parte axilar de las ramas. Su fruta es una baya carnosa de
pulpa blanda, grande casi al tamaño de una naranja que se torna amarilla cuando
está madura.
MOTACÚ.
Attalea prínceps.
Palmera robusta de 8 a 12 m, de porte grueso. Sus hojas grandes
y largas de hasta 7 m, de color verde oscuro son muy usadas para techar casas.
Los cogollos producen un palmito muy delicioso y de las semillas se extrae un
aceite usado como tónico capilar. Sus flores son pequeñas, amarillas en las
bases y violetas en las puntas agrupadas en racimos. Excelente soporte para las
orquídeas.
SIRARI
Ormosia nobilis
Árbol de 15 a 20 m, copa circular cerrada muy densa.
Mantiene sus hojas durante todo el año. Las hojas nuevas presentan un color
rojizo. Sus flores son pequeñas de color blanco con tonalidades amarillas. Sus
frutos son cápsulas pequeñas, leñosas con una a dos semillas de color
rojo-naranja con negro. Su madera es muy utilizada para carpintería y sus
semillas para la elaboración de artesanías.
TURERE.
Rhamnidium
elaeocarpum.
Arbolito elegante que llega a medir hasta 5 m de altura.
Copa densa muy ramificada de hojas de color verde oscuro que se mantienen todo
el año. Sus flores son pequeñas y agrupadas de color blanco. Su fruto es pequeño
de color negro cuando está maduro. Presenta una sola semilla de color verde
claro que tiene un sabor muy agradable. Antiguamente de los frutos maduros se
extraía un jarabe purgante y de los frutos verdes un colorante.
GUABIRÁ
Compomanesia
xanthocarpa.
TAJIBO MORADO
Tabebuia impetiginosa
Árbol de 12 m, copa abierta y separada por estratos. Pierde
totalmente sus hojas cuando florece. Sus flores grandes de color púrpura- rosado
forman densos y muy atractivos ramilletes en toda la copa del árbol. Sus frutos
son vainas alargadas que se abren por el medio con muchas semillas aladas. La
madera es utilizada para carpintería, construcciones pesadas, para postes y
horcones. Las hojas y la corteza tienen usos antimicrobianos incluso sirve para
combatir picaduras de víboras.
JORORI.
Swartzia jorori.
Árbol grande de 20 a 25 m, copa globosa cerrada y muy densa,
requiere de espacios amplios. Mantiene sus hojas todo el año, ideal para sombra.
Sus flores son pequeñas de color amarillo. Los frutos son cápsulas con semillas
envueltas en una sustancia carnosa (arilo) de color rojizo. La madera es usada
para la ebanistería, fabricación de parquet e instrumentos de música.
AJUNAO.
Pterogene nitens.
Árbol de hasta 10 m, copa abierta y rala. Pierde
parcialmente sus hojas cuando se encuentra con frutos. Tiene flores pequeñas en racimos axilares de color
crema.
Su fruto es una sámara (fruto con alas) de color marrón
cuando está maduro, la semilla se encuentra en la base de la sámara y son
dispersadas por el viento. Su madera es muy usada para muebles y fácilmente puede
ser confundida con la “Mara” por su color y veteado.
TOBOROCHI.
Ceiba speciosa
Árbol mediano de 15 m de altura, hinchado en el medio del
tronco formando una barriga. Presenta aguijones en su tronco y menos vistosos
en sus ramas. Pierde sus hojas cuando florece. Las fibras algodonosas del fruto
son utilizadas como rellenos para fabricar almohadas y colchones. Los aguijones
de los troncos son usados como amuletos para “defenderse” de los malos
espíritus. El escudo de armas de Santa Cruz lleva gravado árbol de “Toborochi”.
ALCORNOQUE.
Tabebuia aurea.
Árbol de 5 a 10 m, copa abierta y rala. Su corteza es corchosa,
las hojas son alargadas con borde liso y de consistencia dura. Sus flores son
grandes, amarillas, agrupadas en la punta de las ramas, es confundido con el
tajibo amarillo por su gran parecido en las flores.
Sus frutos son vainas cilíndricas que mide entre 10 a 15 cm
de largo que se abren cuando está madura. La corteza de este árbol es de uso
medicinal y se puede formar bonsáis con esta especie.
¿como me inscribo para la actividad de este sabado de plantar un arbol?
ResponderEliminarGracias
Este es el link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdowmJc6sViD_gOrs2GuIc-fi8LhIS4an3VJurpY815v8ikkg/viewform
Eliminar